Enseñando educación sexual en línea durante una pandemia
¿Estás a punto de dar Educación Sexual Integral (ESI) en línea por primera vez? Tu situación no es la única. Mucha gente lo está haciendo sin ninguna información sustancial, experiencia o incluso sin investigar sobre cómo hacerlo correctamente. A continuación, te ofrecemos diez consejos de UN|HUSHED sobre cómo presentar educación sexual en línea, basados en nuestros conocimientos sobre la educación virtual y la educación sexual.
- Dar clases de educación sexual en línea es difícil y muy diferente a enseñar casi cualquier otra área de contenido en este medio. Es difícil para cualquier educador comenzar a enseñar en línea sin previo aviso y con un entrenamiento escaso. Es aún más difícil para los educadores de la sexualidad porque nuestro contenido es profundamente personal, social, y emocional. En UN|HUSHED siempre hemos dicho que ya que el sexo (usualmente) sucede en persona, la educación sexual debería (usualmente) darse en persona. ¡Pero vivimos en tiempos inusuales! Y existen preocupaciones específicas con el traslado de nuestro contenido en línea, pero podemos hacerlo, y NECESITAMOS hacerlo.
- Es fundamental mantener un enfoque informado respecto al trauma en el espacio online, y es mucho más difícil de lograr que en persona. Una vez que nos hemos establecido en el negocio de la educación sexual en línea, debemos tener una conversación sobre cómo lograr que este trabajo esté informado respecto al trauma. Algunos problemas a los cuales podemos enfrentarnos son que los participantes no cuenten con un espacio seguro para participar en este proceso educativo dada la dinámica de su familia, que los participantes puedan re-traumatizarse con el material sin que el facilitador sea consciente de ello, que otras personas participen en la clase de maneras que el facilitador no pueda ver o controlar, que los participantes se distraigan con YouTube o Google porque no pueden hacer una pregunta al facilitador, entre otros problemas. Es importante estar atentos y abordar directamente cualquier cosa que nos preocupe. Trabajar desde un enfoque informado respecto al trauma no es perder el tiempo sino crear un ambiente educativo seguro para todes.
- Si sus participantes jóvenes comparten que están en una situación de abuso en sus hogares, debemos sugerirles servicios que sigan estando disponibles. Los hogares propensos a la violencia se encuentran en una situación de riesgo en este momento, debido al aumento del estrés por la crisis, la cercanía física continua, y la disminución drástica de los recursos. Se prevé que el número de casos de abuso y descuido aumenten, y algunos organismos y hospitales ya han empezado a reportar este aumento. Dada la naturaleza personal del contenido de la educación sexual, es posible que seamos una de las primeras personas a las que un joven acude si está sufriendo abuso o abandono en el hogar. Debemos recurrir a los mismos recursos a lo que habríamos recurrido si este reporte hubiera sido en persona. Si bien es posible que estos servicios estén sobresaturados de trabajo en este momento, siguen funcionando y siguen estando disponibles.
- Su plan de estudios, a corto plazo, no debe ser tan robusto como había planeado que fuera en persona. Todos nuestros participantes están lidiando con una situación traumática en este momento. La cuarentena es un momento difícil, pero si agregamos factores estresantes, como una familia que pelea mucho o es abusiva, nuevas responsabilidades de cuidar a los hermanos menores, intentar acceder a las tareas de la escuela sin la tecnología necesaria, padres que han perdido sus trabajos, y más, la capacidad de aprendizaje de los jóvenes se reduce drásticamente. Algunos de estos factores estresantes pueden están relacionados con la identidad de género y la orientación sexual de los participantes, el estar lejos de sus parejas (novios/novias) o de la gente con la que salen, en la posibilidad de experimentar abuso sexual durante la cuarentena, o en otros elementos relacionados con el contenido de las clases de sexualidad. El aprendizaje de estos temas puede ser particularmente significativo y/o re-traumatizante durante este tiempo. Independientemente de lo que los participantes estén pasando en su vida personal, el elemento más importante de nuestros planes educativos debería ser encontrarlos donde están, tomándose el tiempo para escuchar y responder a sus temores y necesidades inmediatas, en lugar de centrarse exclusivamente en el programa curricular de manera amplia.
- Reproducir nuestro plan de estudios original tal cual sólo nos guiará hasta cierto punto. El programa original probablemente nos ayude a sobrevivir la primera semana, pero definitivamente no es una solución a largo plazo a menos que le hagamos demasiadas modificaciones. Tomar las lecciones planeadas para darse en persona y trasladarlas a una clase virtual sincrónica no tiene el mismo impacto en el aprendizaje. En lugar de intentar replicar su plan de estudios tal cual, la mejor estrategia es modificarlo pensando en actividades que funcionen bien (¡o incluso funcionen mejor!) online ya que así logrará aumentar el compromiso y el aprendizaje por parte de los participantes. Sin embargo, es normal que le lleve algún tiempo averiguar cómo modificar y adaptar bien su plan de estudios.
- Los dos ambientes de clase en línea, sincrónicos (en vivo, por vídeo o voz) y asincrónicos (grabaciones por texto, vídeo y/o voz), tienen sus ventajas y sus desventajas. Lo ideal sería que pudiéramos usar ambos métodos de manera integrada, escogiendo el método más efectivo dependiendo de cada contenido específico, pero desafortunadamente muchas escuelas están dictando exactamente cómo deben interactuar los profesores con sus estudiantes. Basándonos en lo que te diga nuestra administración y supervisores, ¡aún podemos sacarle el máximo provecho a cualquier método y de manera creativa! De la misma manera que trabajas para crear actividades cuando das clases en persona, puedes hacerlo para tus clases en línea. Para el ambiente sincrónico, busca formas en que tu plataforma permita la interacción en tiempo real. Puedes darles a los estudiantes la oportunidad de hacer comentarios en el chat como un tipo de lluvia de ideas; puedes integrar encuestas para obtener opiniones anónimas; pueden ver videos juntos; y, en general, puedes crear actividades donde todos participen. Para los ambientes asincrónicos, mantente profundamente comprometido y responde por lo menos a la mitad de las respuestas de los participantes en las discusiones o chats, escribe tareas que conecten a nivel personal con los estudiantes y usando temas actuales, como por ejemplo podemos hacer que los participantes busquen información sobre el laboratorio de pruebas de ITS (Infecciones de Transmisión Sexual) más cercano a su casa y que reporten cómo están manejando las pruebas durante la cuarentena. Otra forma es incluir discusiones que sean sólo para la diversión de los participantes.
- Crear un programa de acuerdo al nivel de desarrollo de los participantes es aún más importante cuando se trata de educación sexual en línea. Por varios años han existido diversos cursos en línea del área de la Sexualidad Humana. Hay mucho que aprender al observar estos cursos (Googlea “enseñar sexualidad en línea” o “dar clases de sexualidad online” y checa los resultados), pero no se pueden aplicar las mismas técnicas cuando se da educación sexual a jóvenes o pre-púberes. Los jóvenes de secundaria o preparatoria, especialmente, están en una etapa de desarrollo muy diferente a los estudiantes universitarios. Por ejemplo, los jóvenes necesitan estar involucrados en el curso de manera más activa (haciendo clic en los enlaces, respondiendo encuestas, etc.) y los videos, lecturas, y conversaciones programados deben ser más cortas, para mantenerlos interesados. Esto aplica tanto en línea como en persona, pero la distancia física que conlleva un curso en línea aumenta la necesidad de estar atentos a éste y otros temas del desarrollo.
- Si trabaja con adolescentes, hable con los padres, cuidadores y/o tutores cuando estén disponibles. Ellos están asustados, ocupados, perdiendo sus trabajos, cuidando a los miembros de la familia que están enfermos, no están seguros de cómo apoyar a sus hijos en sus clases, etcétera. Es posible que no puedan leer todo lo que les enviemos o que no puedan atender una llamada telefónica, pero ellos desean lo mejor para sus hijos y quieren entender lo que trabajamos con ellos. Así que, envíales correos electrónicos, y compárteles lo que estás haciendo y cómo te gustaría que interactuaran con el proceso de aprendizaje, si es que desean hacerlo.
- Practica la autocompasión. Aunque esto es una prioridad en todo momento, lo es más en momentos de profundo trauma y estrés. La mayoría de nosotros estamos experimentando un profundo trauma y estrés en este momento. Incluso si hemos pasado años dando clases en el aula, lo que estamos haciendo ahora es nuevo. En cierto modo, estamos empezando de cero con nuestro plan de estudios, y el primer año de enseñanza es siempre el más difícil. Pero al igual que superamos ese primer año, superaremos este nuevo reto y saldremos más fuertes, y más preparados como facilitadores.
- Hay que recordar que este cambio es incómodo para todos. La confusión de las últimas semanas de trabajar desde casa y dar clases en línea nos ha enseñado algo, que es común vivir momentos incómodos en el espacio de la educación digital. Puede ocurrir que uno de tus alumnos participe en las videoconferencias desde su cama y le podemos pedir que se cambie a un lugar diferente, pero no todos tendrán un lugar diferente donde estar, y como facilitadores, tenemos que estar dispuestos a aceptar eso y continuar la clase.
¡Espero que estén más entusiasmados (y un poco menos aterrados) por sumergirse en la educación sexual en línea!
Y… ¡queremos ayudarlos más! UN|HUSHED está organizando una serie de 10 cursos online de una hora (dos sesiones semanales) con estos y más consejos para trabajar la educación sexual en línea. En total la serie de cursos tendrá una duración de 5 semanas, los martes y jueves a las 12 pm (hora central de México) comenzando el 21 de julio. En el curso tendremos una mezcla de elementos síncronos (en vivo) y asíncronos (grabaciones). La participación en esta serie de cursos online tendrá una cuota de recuperación de US$150. Si tus recursos no te lo permiten, contáctanos porque estaremos ofreciendo becas.
Si estos horarios no te van bien, ¡no te preocupes! los videos de las sesiones se archivarán en nuestro sitio web, por lo que los podrás verlos en cualquier momento.